Imparte: Dr. Octavio García Valladares, Dr. Alfredo Domínguez Niño, Dra. Paulina Guillén Velázquez, MIM. Elena Guadalupe Martínez Morales, Mtra. Juana María Hernández Jarquín, Ing. Jesús Gabriel Ocaña Osorio
Este taller está diseñado para proporcionar a las y los participantes una comprensión profunda sobre cómo utilizar las tecnologías solares para el secado y la cocción de alimentos.
La actividad combina sesiones teóricas y prácticas, donde exploraremos los fundamentos de la energía solar, su aplicación en la conservación de alimentos y en procesos de cocción, y cómo aplicar técnicas adecuadas de higiene e inocuidad para asegurar que los alimentos mantengan sus estándares de higiene y calidad.
Además, los participantes también tendrán la oportunidad de construir una cocina solar tipo Funnel (FB-40), una herramienta accesible y efectiva que puede ser utilizada en sus hogares o comunidades. Así como un secador solar sencillo con materiales reciclados.
Proporcionar a las y los participantes conocimientos y habilidades prácticas para utilizar tecnologías solares en el secado y cocción de alimentos, aplicando principios de sostenibilidad, higiene, inocuidad y aprovechamiento de recursos renovables.
Conocer los principios de la energía solar y su aprovechamiento en la conservación y cocción de alimentos.
Aplicar prácticas de higiene e inocuidad alimentaria en el proceso de secado y cocción solar.
Conocer los principios y métodos del secado solar de alimentos.
Construir y poner en práctica un secador solar sencillo con materiales reciclables.
Construir y poner en práctica el funcionamiento de cocinas solares tipo Funnel (FB-40).
Público general, productores agrícolas, emprendedores, cocineros, entusiastas en la cocina, personas interesadas en conocer y utilizar la tecnología de secado solar de alimentos y de las cocinas solares.
Mayor de 18 años
Experiencia básica en cocinar alimentos
Interés por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Computadora con acceso a internet, de ser posible con micrófono y cámara, conocimiento en el uso de la plataforma zoom.
Al final del curso los participantes tendrán una visión general de los principios básicos, ventajas y desventajas de la cocción y secado solar de alimentos. Y podrán realizar por su propia cuenta la cocción y el secado solar de alimentos a pequeña escala.
**Presentando credencial o documento que lo acredite.
Los precios y descuentos publicados cuentan con vigencia al 12 de mayo de 2025 y están sujetos a cambios para las siguientes ediciones del curso.
Regístrate en el siguiente formulario: forms.gle/9j9p85C4tQDFGe15A
Una vez completado el registro, recibirás por correo electrónico los detalles para efectuar el pago correspondiente. (Se aceptan pagos con tarjeta Débito y Crédito)
Cupo limitado, el IER se reserva el derecho de cancelar el grupo.
Las sesiones virtuales serán grabadas para consultar máximo 15 días después de finalizado el curso.